El Morro está rodeado por 7 playas paradisíacas, conocidas originalmente como I, II, III, IV, y V playa, la cual es conocida también como playa del Encanto; playa de Gamboa y playa de Garapoá. En la primera playa, el visitante puede de forma privilegiada disfrutar del visual de la isla en lo alto de la tirolesa, la segunda playa es la más bella, dispone de muchas opciones de prestaciones de servicios, y es la que dar más comodidad al turista; en el período de alta estación, es muy común en casi todos los restaurantes y bares de esa playa, música buena en vivo, y la noche, los visitantes son recibidos por un luau, con diversas opciones de bebidas, quedando un ambiente perfecto y relajado para nuevas amistades y paqueras con gente bonita e interesante de todas las lenguas y de todas las tribus. El Morro logra agregar a todos los pueblos, lo que es un atractivo a parte.
Además del lugar naturalmente deslumbrante, el Morro de São Paulo, es fascinante por su importante participación en la historia en el período del Brasil Colonia. La historia que dejó un acervo patrimonial material e inmaterial riquísimo y bellísimo, traducidos en las iglesias, en el faro, en las manifestaciones culturales, como la fiesta a San Benito, en la culinaria con fuerte influencia afro-indígena-brasileña, regada la pimienta y la palma, todo que hace de este lugar aún más especial.
Por tantos atributos, es uno de los lugares más apreciados y frecuentados por visitantes de varios países, incluso de Brasil. El Morro de São Paulo, es una isla, que junto a la isla de Boipeba, Cairú y otras 23 islas, compone el Archipiélago de Tinharé, que tiene la ciudad de Cairú, como el único municipio archipiélago de Brasil, quedando a unos 60 km al este en el sur de Salvador, junto al municipio de Valencia-BA.
Por ser una isla, el acceso directo sólo es posible por barcos y lanchas que el visitante embarca en el muelle de Valença o en el muelle del Atracadero; por catamarán, viniendo de Salvador; o de avión. En la isla no circula coche, y el transporte de equipajes de los visitantes es hecho por profesionales que usan el coche de mano - "taxi". Hoy, sin embargo, ya existen vehículos (jeep, autobús, tractor) que circulan por las carreteras paralelas junto a las playas, en el Zimbo, Campo da Mangaba y en la aldea de Gamboa.
(by Google Traductor)